El banco central de Indonesia ha indicado que su CBDC en rupias podrá usarse en el Metaverso
El gobernador del banco central de Indonesia (BI), Perry Warjiyo, expresó el lunes que su moneda digital de banco central en rupias, se podrá usar en el futuro para comprar productos en el Metaverso y tiene prevista convertirse en una moneda de curso legal en el país.
El banco central de Indonesia anunció el 5 de diciembre sus avances con respecto a su rupia digital, siguiendo a muchos otros bancos centrales de todo el mundo que también están desarrollando las denominadas monedas digitales de banco central (CBDC).
El proyecto CBDC de Indonesia, denominado como «Proyecto Garuda», iniciará con el lanzamiento de una rupia digital mayorista para su uso de «emisión, reembolso y transferencia interbancaria de fondos» y finalmente se lanzará una CBDC minorista para uso diario.
En el discurso pronunciado el lunes en la reunión anual del banco central, Warjiyo indicó que el banco tiene previsto publicar más detalles sobre el diseño conceptual de la rupia digital, «una moneda equivalente a la moneda fiduciaria del país». Asimismo, Perry Warjiyo desea que la rupia digital esté «integrada, interconectada y sea interoperable con las CBDC de otros países».
Para lograr esto, Warjiyo comentó que habrá diversos acuerdos entre los bancos centrales sobre el tipo de cambio utilizado para las monedas digitales y sobre su supervisión operativa, que incluye el riesgo cibernético y el flujo de capital.
Es importante señalar que actualmente Indonesia, la economía más grande del sudeste asiático, prohíbe el uso de criptomonedas como medio de pago. Sin embargo, el país permite las transacciones de activos digitales en el mercado de futuros de productos básicos con fines de inversión.
A pesar de las restricciones, Indonesia desea posicionarse como un líder en los criptoactivos
Según el Ministerio de Comercio de Indonesia, el país tiene más de 14 millones de criptousuarios, en comparación con nueve millones de comerciantes de acciones. Además, los datos mostraron que el número de comerciantes de criptomonedas a partir de marzo aumentó un 300% desde el 2020, impulsado en parte por una gran población no bancarizada.
Según los datos del Ministerio de Comercio, los indonesios han comercializado en criptomonedas $212.000 millones de rupias, aproximadamente $14 millones de dólares, en la primera mitad del 2022. Esto a pesar de la actual crisis impulsada por el colapso de importantes exchanges, que afectó negativamente al criptomercado durante este año.
En Indonesia, las criptomonedas se clasifican como productos básicos y están reguladas por la Agencia Reguladora del Comercio de Futuros de Productos Básicos (Bappebti). Además, la Bappebti trabaja con la Blockchain Association of Indonesia, un grupo comercial que establece reglas de licencias para criptoactivos y proveedores de servicios.
«Indonesia está abierta a cualquier tipo de inversión, colaboración y estamos viendo el sector de las criptomonedas y el Metaverso, como uno de los productos potenciales para nuestras exportaciones». Dijo Sambuaga, viceministro de Comercio de Indonesia, en una reciente entrevista.
Durante este año, el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia y la consultora de marketing «Magnus Digital Indonesia», han lanzado el «WonderVerse Indonesia». Esta es una plataforma de Metaverso que permite la promoción del turismo y la economía creativa de Indonesia de forma interactiva, digital e inmersiva.
Cabe destacar que Warjiyo anunció por primera vez los planes para que Indonesia introdujera una CBDC en mayo del 2021. Sin embargo, hasta la fecha no ha indicado un cronograma específico para el lanzamiento de esta moneda digital.