El Ministro de Estado de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omar Sultan Al Olama, expresó en el Foro Económico Mundial en Suiza, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería prohibir los delitos graves en el Metaverso.
«La cooperación internacional positiva es el factor más importante para entrar en la era del Metaverso. Se deben crear nuevas leyes para evitar que las personas cometan delitos en el Metaverso».
De hecho, se trata de la primera vez que el Metaverso se incluye en el programa del Foro Económico Mundial. Que se ha celebrado este año de manera presencial.
En esta edición del evento, al que acudieron cerca de 2.500 líderes políticos internacionales, consejeros delegados de empresas y presidentes de asociaciones, también se trataron temas como la salud, la sostenibilidad y el consumo.
Ante todo, Omar Sultan Al Olama dijo que los desarrollos que trajo el Metaverso en diversas áreas de la vida, contribuyeron al desarrollo de la sociedad. E incluyeron muchas oportunidades y desafíos que tenían que estar preparados e innovar soluciones para sus variables. Y así, garantizar el uso de sus capacidades para servir a individuos, gobiernos y empresas.
«Crear un puente que nunca podríamos haber imaginado en el pasado».
Además de esto, durante el panel del Foro Económico Mundial sobre «Hacer el Metaverso», el Ministro Omar Sultan Al Olama, dijo que es necesario que existan estándares de regulación de Internet establecidos por la ONU. Y se deben requerir pasaportes para el acceso entre plataformas.
Muy importante, aunque suene un poco alarmista y fantástico, es bueno de que estás conversaciones estén sucediendo ahora.
Asimismo, Omar Sultan Al Olama, dijo que la naturaleza realista de cualquier Metaverso que se haga realidad podría permitir que las personas sean aterrorizadas de formas que actualmente no son posibles.
«Si te envío un mensaje de texto por WhatsApp, es un mensaje de texto, ¿verdad? Puede aterrorizarte, pero hasta cierto punto no generará los recuerdos de que tendrás TEPT (trastorno de estrés postraumático)».
No obstante, «pero si entro en el Metaverso y es un mundo realista del que estamos hablando en el futuro y de hecho te asesino, y lo ves, en realidad te lleva a un cierto extremo en el que necesitas aplicar agresivamente a través del mundo porque todos están de acuerdo en que ciertas cosas son inaceptables».
Al respecto, Al Olama solicitó a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la agencia especializada de la ONU para las tecnologías de la información y la comunicación, a tener una conversación. Concretamente, sobre el establecimiento de estándares internacionales de seguridad para el Metaverso que las personas deben cumplir independientemente de donde vivan.
«La comunidad internacional ha de ponerse de acuerdo sobre el contenido y las limitaciones de los usuarios en el Metaverso. Igual que lo ha hecho para las redes sociales».
Igualmente, Chris Cox, director de productos de Meta, apoyó indicando: «El mundo necesita estándares internacionales en lo que respecta al Metaverso».
Cierro con esta frase de Omar Sultan Al Olama: «El internauta de hoy no es consciente de sus derechos. Y esto debe cambiar antes de que llegue el Metaverso».
Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!
Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.
Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!
Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.
Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!
El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…