Noticias

La iglesia va al Metaverso: conozca que se trae en manos la religión

Pastores digitales: esta es la nueva estrategia de los mormones llevando la iglesia al Metaverso:

  • El ascenso de la idea del Metaverso no pasa desapercibida para nadie, ni siquiera para las religiones. La misma se convierte en una garantía para mantener contacto con la feligresía.
  • Para el pastor mormón, DJ Soto, la idea de crear una iglesia digital, permite que la pandemia no sea un problema para asistir a los oficios religiosos.
  • Los asistentes a la iglesia virtual aseguran que la experiencia es mucho más nítida que ir de manera presencial a un templo.

Un viejo aforismo dice: «si no puedes con tu enemigo, únete a él». Durante siglos, el cristianismo persiguió la ciencia, asesinando y quemando científicos como Giordano Bruno y otros miles en la hoguera. Ahora, la iglesia va al Metaverso para mantenerse en pie.

En Estados Unidos, la rama del cristianismo denominada como «mormones», tiene un proyecto para afrontar la crónica falta de feligreses en el templo. Aunque en ese país, esta tendencia religiosa es bastante marcada, muchas personas se abstienen de asistir a los oficios. En consecuencia, las congregaciones están vacías, entre otros factores, debido a la pandemia.

Ante la imposibilidad de sanar el virus pese a sus influencias en las altas esferas celestiales, los pastores optaron por otra vía. De esta manera, nació el proyecto VR Church. Se trata de una iglesia digital en la que los religiosos pueden cumplir con sus obligaciones de devoción.

La iglesia en el Metaverso busca mantener contacto con los feligreses

Ahora que la iglesia va al Metaverso, se pueden analizar los factores más importantes de este hecho. La iniciativa de VR Church, fue ideada por el pastor DJ Soto en Virginia, Estados Unidos. Su idea parece entusiasmar a muchos de los devotos de esta rama religiosa. 

Esta iglesia, explica el pastor, «existe completamente en el Metaverso para celebrar el amor de Dios por el mundo». Un aspecto importante, es que esta iniciativa dio sus primeros pasos mucho antes de la pandemia, en 2016, cuando poco se hablaba de la interacción digital a gran escala.

Pero el éxito de esta iglesia se disparó durante los meses posteriores al anunció de Facebook de cambiar algo más que su nombre. La ahora Meta, es una de las empresas más influyentes en el mundo digital y con su promoción del Metaverso, disparó el interés en ese mundo digital paralelo.

En tanto, bajo el esquema de mantenerse al día con el desarrollo tecnológico, esta iglesia va al Metaverso junto con otras congregaciones. En ese sentido, la apuesta del mencionado pastor es de grandes magnitudes. Tanto así, que durante una entrevista reciente con AP, expresó: «El Metaverso es el futuro de nuestra religión».

El pastor DJ Soto antes de dar un sermón en su iglesia digital del Metaverso.

La visión de los fieles

Aunque los creyentes más tradicionales, muchos de los cuales consideran la tecnología como obra del demonio, podrían manifestarse escépticos, hay otros de mente más abierta. Tal es el caso de Garret Bernal, a quien la pandemia privó de asistir a los cultos de su religión, por lo que optó por asistir a la iglesia virtual de Soto. En el citado medio, el creyente cuenta su experiencia.

«No podría haber tenido una experiencia religiosa tan inmersiva sentado en la banca de mi iglesia. Pude ver las escrituras de una nueva forma», relata. Dicho de otro modo, considera que en la inmersión, es mucho más fácil concentrarse en los oficios religiosos. Dice que se puede viajar de una manera más nítida a través de las imágenes de la Biblia que muestra el pastor.

Así, la iglesia va al Metaverso a predicar sus creencias, mantener el mayor contacto con sus feligreses y mantenerlos unidos a su alrededor. «Para mí, el aspecto más importante, que fue muy real, fue la conexión más estrecha que sentí con Dios en el poco tiempo que estuve allá», subraya Bernal.

De cualquier manera, la tendencia hacia esta nueva tecnología se extiende mucho más allá de las iglesias. Miles de negocios y empresas de todos los tipos, planean entrar a ese mundo paralelo y ofrecer sus mercancías en forma de NFT.

Alejandro Gil Rivero

Alejandro es periodista especializado en economía con experiencia en cobertura de los mercados busrsátiles, comercio internacional, criptomonedas y Blockchain. Alejandro es miembro de la International Association of Professional Writers & Editors (IAPWE)

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace