El Metaverso es visto por muchas personas como la pesadilla del futuro:
Todas las tecnologías existentes y por existir tienen sus detractores, quienes subrayan solo los lados negativos de las mismas para la sociedad. El Metaverso no puede quedarse por fuera de las advertencias de los profetas de la pesadilla distópica. Ciertamente, se considera que este mundo digital traerá grandes problemas. Sin embargo, muchas de las advertencias podrían ser exageradas.
En todo caso, esa tecnología se encuentra en fases muy tempranas de desarrollo, por lo que es sumamente difícil dar algo por seguro. Por otro lado, surge la preocupación de que esperar a la llegada de esa tecnología para evaluar sus males, podría llevar a que las soluciones se busquen demasiado tarde.
El término Metaverso, aunque fue acuñado a principios de la década de 1990 en la novela Snow Crash, se mundializó recientemente en 2021. La persona detrás de esto fue Mark Zuckerberg, creador de la gigante Facebook, la cual pasó a llamarse Meta.
Si hay algo que inspira Facebook o Meta, es miedo entre millones de personas. En consecuencia, que esta sea precisamente la empresa que se apodera del término Metaverso, genera temores inmediatos sobre una pesadilla distópica. Esto se debe a los múltiples problemas que viene enfrentando esta compañía, sobre todo con el manejo de los datos privados de sus usuarios.
Parafraseando las palabras de John Naughton en un reciente artículo en The Guardian, la primera impresión del Metaverso es maligna para millones de personas. Asimismo, remontarse a sus orígenes, es decir, al citado libro de Niel Stephenson, no ayuda mucho a cambiar de opinión.
En esa novela, la sociedad se presenta en un completo caos o un escenario realmente distópico y en muchos casos proféticos. En ella, el gobierno de Estados Unidos se ha desintegrado en gran medida y las grandes corporaciones son las dictadoras de la sociedad al estilo de los feudos durante la edad media. La CIA se ha fusionado con la Librería del Congreso y ahora es un monstruo que lo sabe todo, llamado CIC. De este modo, Hiro, quien trabaja para una empresa de envíos de pizza, debe manejar audazmente su vehículo eléctrico por las calles de Los Angeles para entregar el pedido en 30 minutos. Los retrasos se castigan con pena de muerte.
Esta visión del Metaverso como una pesadilla distópica por parte del propio creador del término, más la aparatosa proclama de Facebook, generan escalofrío en muchos y probablemente con razón.
De acuerdo a muchas personas temerosas del futuro de la tecnología, el mundo podría entrar en fase de caos por culpa del Metaverso. Una lectura a otra de las novelas referencia de esta tecnología, Ready Player One de Ernest Cline, puede darnos un panorama de las consecuencias de una sociedad distópica. No obstante, los miedos a la tecnología siempre existieron y muchos de ellos quedaron en evidencias como exageraciones.
Ciertamente, las tecnologías como los videojuegos, las redes sociales y seguramente el Metaverso hacen que las personas pierdan la noción del tiempo. El resultado directo de esto, es la adicción extrema y enfermedades mentales. Según explica Daniel González en su libro Metaverse Investing, «es imposible que el Metaverso llene de caos el mundo teniendo en cuenta que un 40% de la población mundial no tiene acceso al Internet».
Este es uno de los escenarios por el cual la tecnología del Metaverso no debe asociarse fatalmente con una pesadilla distópica. Otro aspecto a destacar es que esta tecnología no la tendremos de un golpe sino gradualmente, algo parecido a la Web2. De hecho, aunque esta última tiene sus fallas no puso al mundo en el caos, de hecho, ya todo estaba desarreglado antes que llegara.
Independientemente de los sentimientos de miedo, emoción o precaución que se tengan sobre el Metaverso, este llegará. Ya dependerá de cada uno tomar las medidas con nosotros y nuestras familias para no ser presa de las partes negativas que inevitablemente tendrá consigo este mundo digital metafísico.
Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!
Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.
Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!
Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.
Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!
El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…