Dinero

¿Cómo la Web3 y los millonarios de Bitcoin revolucionarán la filantropía?

Durante el evento Concensus 2022 el CEO de Roote, Rhys Lindmark respondió una pregunta importante. ¿Cuántos multimillonarios criptográficos habrá? Esta pregunta se relaciona a la Web3 y la filantropía, más adelante veremos de qué manera.

Roote es una escuela online y un estudio para desarrollar startups. Principalmente, es una organización sin fines de lucro. Según el CEO de Roote, «Para 2025, o 2030, el 20 % de todos los multimillonarios serán multimillonarios criptográficos». Esto dependerá de si Bitcoin alcanza los $200.000. Eso generaría al menos 400 multimillonarios de Bitcoin y 200 de Ethereum.

Debemos destacar que así como la evolución tecnológica también revoluciona las elites existentes, crea nuevas élites. Por lo tanto, el avance tecnológico también genera nuevos filántropos. Además, la manera en que esta nueva generación criptográfica gasta su dinero determinará si la humanidad podrá o no, afrontar sus problemas existenciales.

Los filántropos que creó la Web2

La Web2 también generó filántropos. Tal es el caso de la fundación Bill y Melinda Gates, Schmidt Futures y la Iniciativa Chan Zuckerberg. Estas tres son organizaciones de alcance mundial que utilizan sus fondos para causas nobles.

Mark y Chan Zuckerberg durante una conferencia filantrópica.

El proceso de creación de riqueza por el que pasa la Web3 también generará organizaciones filantrópicas como lo hizo la Web2. Uno de los ejemplos más resaltantes es FTX Future Fund, quienes se comprometieron a donar 100 millones de dólares este año.

Según Lindmark, la diferencia entre la Web3 y la Web2 es lo que denomina «SquadWealth». Se refiere a la alineación de comunidades para promover la creación de capitales. Esto genera nuevos proyectos e iniciativas y por supuesto, organizaciones filantrópicas.

Además, destacó Lindmark, las criptomonedas y sus seguidores parecen tener una inclinación hacia la construcción de «bienes públicos».

Web3 como plataforma para la filantropía

Luego de las elecciones estadounidenses del 2016 Lindmark sintió que debía enfocarse en algo más amplio. Se concentró en comprender Ethereum y desde entonces no ha detenido su aprendizaje.

Uno de los factores más resaltantes de Ethereum según Lindmark, es la inquietud de los impulsores de Ethereum de cambiar la manera en que se maneja el dinero mundialmente.

Estas personas están pensando de una manera realmente genial: si cambiamos cómo funciona el dinero y cómo funciona la coordinación como sociedad, eso tendrá un gran impacto.

Rhys Lindmark

El precio de Bitcoin suele aumentar luego de cada Halving, y según el CEO de Roote, espera que su precio ascienda a $200.000 luego del Halving del 2024.

El empresario comenta que una de las formas de iniciarse en el mundo filantrópico de las crypto son las DAO. Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas, en donde las ganancias de tu inversión pueden ir a un fondo de ayuda para personas en situaciones desfavorables.

Diferencia entre las organizaciones centralizadas y las DAO.

Lindmark cree en que luego de cierto nivel económico, estamos obligados a donar el excedente. «Existen 750 millones de personas en el planeta que sobreviven con menos de $2 al día», explicó. Una donación de $1000 podría hacer la diferencia para alguna persona de bajos recursos.

Las criptomonedas se convirtieron en una plataforma para generar nuevas riquezas y también oportunidades de distribuirla equitativamente.

Pero no todo es esperanzador, tampoco todos están dispuestos a colaborar de esta manera. Y según Lindmark, todavía existe el «altruismo efectivo», una manera perjudicial que se basa en ayudar a los otros por beneficio propio. Presente mayormente en filántropos de gran envergadura. Quienes apoyan medidas radicales sobre el destino de su dinero cuando fallecen.

Leonardo Crespo

Estudiante de economía, entusiasta de la tecnología y las finanzas.

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace