Criptomonedas

¿De qué se trata el proyecto de Decentraland?

Decentraland, es un proyecto Blockchain de realidad virtual. Su estructura está basada en Blockchain, para sostener una realidad virtual donde los jugadores tengan plena propiedad sobre lo que han desarrollado en el juego.

En Decentraland, los jugadores pueden comprar y desarrollar parcelas de tierra virtual, desde escenas 3D estáticas, hasta aplicaciones dinámicas. Posee también su propia criptomoneda MANA.

Justamente, la idea para la creación de Decentraland se formó en las mentes de los argentinos Esteban Ordano y Ariel Meilich en 2015. Sin embargo, el proyecto necesitó de dos años de desarrollo. Fue así, como entre el 16 y 18 de agosto de 2017, se realizó una Oferta Inicial de Monedas (ICO) con la que se logró recaudar una financiación inicial de 86.206 ETH (unos $ 26 millones en ese momento) a cambio de tokens MANA.

Al respecto, Esteban Ordano expresó: «Ahora tenemos una economía de alrededor de un par de decenas de millones de dólares. Esperamos expandir esto por lo menos a mil millones».

De hecho, todo este dinero fue manejado por la Fundación Decentraland, creada con la finalidad de impulsar el desarrollo de la plataforma, para lo cual retuvo el 20% de la oferta inicial de tokens, los derechos de propiedad intelectual y el sitio web de Decentraland. Fue inaugurada de manera pública en febrero de 2020. Desde entonces, el mundo se ha convertido en el hogar de numerosas galerías de arte NFT, casinos y otras atracciones.

En el mismo sentido, con la realización de la ICO, Decentraland también puso en marcha la organización autónoma descentralizada (DAO). Para entregar la gestión del proyecto a sus usuarios.

El proyecto de Decentraland

Como se indicó, Decentraland es uno de los mundos virtuales que más solidez ofrecen en plena expansión de los Metaversos. Se trata de un entorno virtual con su propia economía, que funciona sobre la Blockchain de Ethereum (ETH) y en el que los usuarios pueden formar parte de la comunidad.

Por cierto, los espacios de los jugadores en los que interactúan entre ellos se llaman LAND. Se trata de NFT sobre los que se pueden crear juegos, aplicaciones, servicios o escenas audiovisuales. Comprar estos LAND, es el primer paso para poder participar en Decentraland.

¿Cómo funciona?

Para lograr el correcto funcionamiento de Decentraland, el equipo detrás del proyecto ha creado una estructura que se divide en tres partes:

  1. Capa de consenso: sobre la que recae la responsabilidad de rastrear todas las operaciones de propiedad del juego
  2. La Capa de contenido: tiene la finalidad de almacenar la información que se usará para la renderización del contenido en el mundo virtual.
  3. Capa de interacción en tiempo real: es la que permite la interacción de los usuarios en tiempo real dentro de la plataforma.

Su token MANA

En particular, MANA es el token nativo de Decentraland. Basado en Ethereum, es un ERC-20 que se usa para comprar las parcelas, pagar servicios en el mundo virtual. Se emplea como moneda de cambio dentro del juego, pero tienen un valor tangible fuera del mismo.

Igualmente, el segundo token es LAND, un token no fungible que sigue el estándar ERC-721. La idea es que cada token LAND identifique de forma única las propiedades de una parcela de tierra que es propiedad de un usuario de Decentraland. Para adquirir tokens LAND, el usuario deberá intercambiar sus tokens MANA a tokens LAND.

Los coleccionables

Otro punto importante en el funcionamiento de Decentraland es su categorización de coleccionables:

  1. Comunes: para coleccionables que tienen una existencia igual o mayor 100.000 unidades.
  2. Poco comunes: para aquellos coleccionables con una existencia no mayor a 10.000 unidades.
  3. Raro: para aquellos con una existencia no mayor 5000 unidades.
  4. Épico: para aquellos con una existencia no mayor 1000 unidades.
  5. Legendario: para aquellos con una existencia no mayor 100 unidades.
  6. Mítico: para aquellos con una existencia no mayor 10 unidades.
  7. Único: para aquellos para los que solo existe esa unidad.

¿Cómo ingresar a Decentraland?

Si deseas ingresar en Decentraland debes contar con dos cosas principalmente:

  • Tienes que poseer una wallet MetaMask para interactuar con la dApp de este Metaverso.
  • Debes poseer un saldo positivo en Ethereum y MANA. Puedes comprar Ethereum y MANA también en la plataforma Bit2Me.

Una vez que ya cuentas con esos requisitos, solamente necesitas presionar sobre «Start Exploring» y esperar a que el sistema cargue para que puedas iniciar tu recorrido. Tienes la posibilidad de entrar como invitado en caso de no tener criptoactivos, simplemente entrarás para observar sin hacer nada más.

Al terminar de conectarte entonces inicia la descarga de todos los contenidos de este Metaverso. Podrás entonces crear y personalizar el avatar con el que vas a interactuar en la plataforma.

Algunos participantes en el proyecto

  • Durante un evento virtual en el Metaverso de Decentraland, Samsung presentó una nueva gama de teléfonos Galaxy S22.
  • JPMorgan reveló su incursión en el Metaverso de Decentraland al inaugurar un salón llamado «Onyx».
  • Sotheby’s creó una réplica digital de su sede New Bond Street. Como una galería virtual en Decentraland para mostrar arte digital.
  • La inversora en el mercado inmobiliario con sede en Nueva York Republic Realm pago la cifra equivalente a $ 913.228 por 259 parcelas de Decentraland
  • En octubre 2021 el Festival de Metaverso, fue el primer festival musical en un Metaverso e incluía actuaciones de realidad virtual como las de Deadmau5.

En definitiva, Decentraland es uno de los Metaversos más sólidos que hay al día de hoy en la Blockchain. Por la cantidad de acciones y libertad de decisión que ofrece a los jugadores.

Para concluir, ¿Decentraland, definitivamente es un proyecto con gran potencial de crecimiento? Deja tu opinión en la caja de comentarios.

Me retiro con esta frase de Neal Stephenson: «Cuando se pelea por el control de una espada, siempre gana quien sostiene la empuñadura».

Jennys Leonett Figuera

Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.

Ver comentarios

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace