Tecnología

Meta: IA y humanos tendrán mejor interacción

Meta presenta recientes resultados para mejorar la interacción entre IA y humanos:

  • El avance hacia el Metaverso sigue siendo una prioridad para Mark Zuckerberg, CEO de Meta. El magnate ratifica que esta tecnología futura será la sustituta del actual Internet móvil.
  • Durante una conferencia sobre IA, mostró los resultados del nuevo desarrollo de interacción con esa tecnología.
  • Con un bot, las personas podrían crear mundos según sus deseos con simples comandos de voz. Por otro lado, el magnate ofreció informaciones sobre una supercomputadora que diseña la firma.

La gigante tecnológica Meta revela los resultados de un trabajo en marcha cuyo objetivo es mejorar la interacción entre humanos e Inteligencia Artificial (IA). De esta manera, la compañía muestra un nuevo paso hacia la consolidación tecnológica que le permitirá desarrollar su Metaverso.

Este desarrollo reciente, fue presentado por el propio CEO de la empresa, Mark Zuckerberg este miércoles durante un evento de la firma. El proyecto denominado CAIRaoke, se trata de un «modelo neuronal completo para crear asistentes en el dispositivo», expresó el jefe de la tecnológica.

En tanto, esta herramienta se convierte en un afianzamiento de la apuesta de Zuckerberg por el avance hacia la tecnología del Metaverso. Desde el año pasado, la firma inició un proceso radical de transformación que constó con el cambio de imagen. Asimismo, la empresa anunció la inyección de miles de millones de dólares para una etapa inicial de desarrollos.

Meta desarrolla la IA y supercomputadoras

La inversión y el desarrollo de Meta en proyectos de interacción de humanos con la IA, es solo una parte de lo que viene trabajando. Avanzar hacia el Metaverso, requiere desarrollar una gran variedad de tecnologías que actualmente se encuentran en fase inicial.

En ese sentido, si la empresa de Zuckerberg está realmente comprometida en ser la líder del futuro mundo virtual, no deberá escatimar esfuerzos. Así, las inversiones se enfocarían en otras tecnologías como la Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, Blockchain y otras. Actualmente, el equipo tecnológico de Meta, estaría dando prioridad a estas áreas.

De hecho, el mencionado proyecto CAIRaoke es parte de lo mencionado en el párrafo de arriba. Asimismo, se conoció recientemente que el equipo estaría en una fase casi conclusiva de una supercomputadora. La misma, sería la computadora más rápida del mundo basada en las nuevas tecnologías, según el magnate.

De este modo, Meta muestra al público algunos de los resultados más importantes de sus investigaciones tecnológicas para la interacción de humanos e IA. Por su parte, el CEO de la firma destacó que la supercomputadora estaría concluida para mediados de este año 2022.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó detalles de un nuevo proyecto que mejora la interacción entra la IA y humanos. Fuente: CNET canal de Youtube

Nueva clase de modelos generativos de Inteligencia Artificial

Otro de los aspectos importantes señalados por el empresario, es que su empresa estaría trabajando en nuevos modelos generativos de IA. En palabras simples, esto permitiría a las personas describir un mundo e ir generando algunos aspectos de este al mismo tiempo. En todo caso, durante su presentación mostró un modelo relacionado con este desarrollo.

Se trata de un bot o concepto de Inteligencia Artificial denominado Builder Bot. El mismo, permite a los usuarios describir lo que ellos quieren que la IA genere. Paralelamente, mostró una versión demo en la que un avatar sin piernas en una isla, giró instrucciones a la IA. Con órdenes de voz, le pidió que creara una playa a las que posteriormente agregara nubes, árboles y una manta de picnic.

Aun cuando este proyecto se mantiene en fase de desarrollo, se puede decir que Meta ya tiene clara la visión de la interacción de humanos e IA en el Metaverso. «En la medida en que continuamos llevando adelante esta tecnología, seremos capaces de crear mundos llenos de matices para explorar y compartir experiencias con otros», expresó.

Finalmente, debe recordarse que recientemente la firma tecnológica perdió aproximadamente un tercio de su capitalización de mercado. Esto último, a raíz de su informe del último trimestre fiscal de 2021, en el que se conoció que la empresa perdió afiliados por primera vez en Estados Unidos. Esto provocó una caída de 20% en el valor de sus acciones en la bolsa.

Alejandro Gil Rivero

Alejandro es periodista especializado en economía con experiencia en cobertura de los mercados busrsátiles, comercio internacional, criptomonedas y Blockchain. Alejandro es miembro de la International Association of Professional Writers & Editors (IAPWE)

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace