Noticias

Resumen semanal: Las plataformas DeFi y los NFT potenciarán el Metaverso

El Metaverso se convirtió en un punto de encuentro para todas las nuevas tecnologías y soluciones Blockchain. Las Finanzas Descentralizadas o DeFi permitirán al usuario acceder a préstamos e instrumentos financieros realmente útiles. Por otra parte, los NFT se convertirán en activos digitales y objetos únicos por los cuales circulará el comercio dentro del Metaverso. En este resumen semanal del Metaverso, te explicaremos por qué las plataformas DeFi y los NFT potenciarán el Metaverso.

Por supuesto, hemos conseguido piedras en el camino, los recientes robos a las plataformas, el desplome de todo el ecosistema DeFi y el surgimiento del DeFi 2.0. El actual criptoinvierno ha comprometido el desarrollo, pero no lo detuvo por completo. Cada vez más compañías importantes de todas las industrias existentes (y no existentes) se interesan por el Metaverso.

La demostración clara es la posibilidad de comprar aviones reales con el Metaverso, una compañía, Color Star Technology lo hará posible. Otro ejemplo claro, es Rootstock (RSK), una propuesta que ofrecerá soluciones para usuarios sub-bancarizados. Y tenemos, también, los intentos de OpenSea por masificar el uso y el comercio del NFT, aceptando compras al por mayor de las obras listadas en la web. Todas estas iniciativas y nuevas tecnologías, potenciarán el Metaverso.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Resumen semanal: ¿Cómo potenciarán el Metaverso las nuevas tecnologías?

Cada vez más compañías compran parcelas y terrenos en el Metaverso, la presencia de marcas reconocidas aumentó en el último año. Esto generó nuevos canales de ventas que pueden satisfacer las necesidades de los clientes e inclusive, crear nuevas intenciones de compras.

Los casos reales de uso del Metaverso van en aumento, aun cuando las principales plataformas DeFi y comercio NFT han sufrido importantes caídas en sus volúmenes por distintos motivos. Para sobrevivir al criptoinvierno y a una ola de políticas restrictivas que surgen como respuesta a las recientes estafas y órdenes de aprehensión contra Do Kwon, fundador de Terraform Labs.

Las nuevas plataformas potenciarán el Metaverso siempre y cuando respondan a las intenciones y necesidades de los usuarios cada vez más exigentes. Por ejemplo, los servicios financieros descentralizados o DeFi han sufrido un golpe tras la caída de los más grandes criptoprestamistas del mercado.

Sin embargo, la confianza en las DeFi y tokens no fungibles continúa en aumento, lento pero seguro. Es cuestión de tiempo para que la tokenización de objetos en el Metaverso y la vida real sea un hecho globalizado. Próximamente, podremos volver a poseer objetos únicos y distintivos, como anteriormente eran los discos firmados, que, en ocasiones, su precio ascendía a unos cientos de miles de dólares.

Color Star Technology implementará compra de aviones reales en el Metaverso

Recientemente, se dio a conocer que Color Star Technology, ofrecería, a través de su plataforma en el Metaverso, distintos aviones privados en venta. La iniciativa llamada «ColorWorld Metaverse» servirá de escenario para las primeras transacciones de este tipo.

En colaboración con «Shenzhen Qianhai Bluejet Aviation Service» y utilizando la IA, las compañías esperan convertirse próximamente en los primeros en ofrecer el comercio de aviones reales utilizando el Metaverso. Esta implementación abrirá nuevos nichos de compra y venta de bienes y servicios. Si es posible comprar un avión en el Metaverso, será posible comerciar casi cualquier cosa utilizándolo como plataforma.

La iniciativa Rootstock (RSK) planea cambiar las DeFi

Durante la Blockchain Land Nuevo León 2022, Fran Vázquez Noceti, representante de IOV, una compañía que ofrece servicios descentralizados, habló sobre un nuevo proyecto llamado Rootstock (RSK). Rootstock nace como solución a situaciones cotidianas como, por ejemplo, la sub-bancarización en América Latina.

Explicó Vázquez, durante su intervención, lo complicado que resultó tener su dinero bloqueado por más de 24 horas durante una ocasión específica, por ello, soluciones como Rootstock surgen entre los mismos usuarios de la Blockchain. ¿Pero qué es realmente Rootstock? RSK es una solución de segunda capa de Bitcoin, que mezcla lo mejor de las dos Blockchain más grandes. Utiliza la escalabilidad de Ethereum y su programabilidad e implementa también la descentralización y seguridad de Bitcoin.

Esto permitirá el acceso a herramientas e instrumentos financieros empleando la Blockchain, permitiendo soluciones más eficaces y veloces, además, las veinticuatro horas del día. Esta es una de las diferencias más resaltantes, la Blockchain y las criptomonedas no entienden de días de la semana, nunca duermen.

OpenSea habilita el comercio al por mayor en su plataforma

El comercio NFT más importante, OpenSea, anunció que habilitó el comercio al por mayor en su página web. Esto le permitirá a los usuarios acceder a compras masivas de los tokens no fungibles listados en la plataforma. La cantidad máxima ofrecida son 30 artículos por compra a través de la Blockchain de Ethereum.

Esto beneficia a los usuarios y busca incentivar las compras masivas al reducir los costes transaccionales de cada compra y venta. Dichas medidas son tomadas en un momento donde OpenSea ha perdido casi el 95% de su volumen de comercio diario e histórico gracias a las condiciones del mercado.

Adicionalmente, la plataforma implementó un medidor de rareza NFT para facilitar la valoración de las obras de arte. La nueva funciona llamada OpenRarity busca crear estándares de precios para regularizar un poco el comercio de NFT y reducir la volatilidad, así como también evitar el abuso de información privilegiada.

Leonardo Crespo

Estudiante de economía, entusiasta de la tecnología y las finanzas.

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace