Noticias

El 42% de los exchanges fallidos desaparecen sin dejar rastro

Un reciente estudio realizado y publicado por coinjournal.net arroja una cifra alarmante. Aproximadamente el 42% de los exchanges fallidos desaparecen sin dejar rastro bajo situaciones irregulares y sospechosas. Dejando a los usuarios en repetidas oportunidades, sin sus fondos y sin ninguna explicación.

La desaparición sin dejar rastros y en casi la mitad de los casos es debido a fraudes o vulnerabilidades que terminan afectando las plataformas. Estos eventos terminan por debilitar la reputación de los exchanges y las criptomonedas en general.

Para mantener a nuestros lectores con las últimas noticias en la palma de su mano, los invitamos a seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

¿Por qué han desaparecido los exchanges fallidos en los últimos ocho años?

El informe aclara que alrededor del 42% ha desaparecido sin dejar rastro. Un 22% ha desaparecido por motivos relacionados con el negocio y contrario a lo que podríamos esperar, nada tienen que ver estas cifras con estafas precisamente.

A continuación, veremos un resumen de la investigación realizada por coinjournal.net:

El rebranding o cambio de marca ocupa la mayor cuota luego de las desapariciones injustificadas o los motivos comerciales. La estafa representa solo 9% del motivo por los cuales los intercambios de criptomonedas fallidos han desaparecido en los últimos ocho años.

Por diversos motivos, como regulatorios o vulnerabilidades, corresponden el 8% y 5% respectivamente. Cifras que han venido reduciéndose satisfactoriamente con el paso de los años.

La investigación arrojó otras conclusiones interesantes. Por ejemplo, en 2018 cesaron sus operaciones 23 exchanges. En 2019 la cantidad de exchanges fallidos aumentó en 252% lo que es una cifra alarmante. Para ese entonces las regulaciones y la madurez del mercado era menor y los usuarios eran más susceptibles a modelos de negocios inestables o empresas fraudulentas.

En el 2020 el panorama pintó mucho más claro, con solamente un incremento del 17% adicionalmente, para el 2021 no hubo ningún cambio, lo que resultó satisfactorio para la confianza del ecosistema. Además, para el 2022 se espera que la cifra descienda un 55% en vez de aumentar como era costumbre.

El informe señala «con respecto a la cantidad que simplemente se desvanece en el aire, uno podría esperar que esto disminuya: la regulación aún está muy rezagada, pero al menos ha progresado y debería dificultar que los intercambios desaparezcan sin dejar rastro».

El caso de Zipmex

Las noticias preocupantes no paran de llegar en casos como el de Zipmex. El miércoles pasado, en una publicación de Twitter, un usuario publicó un correo enviado por el Exchange.

La plataforma aclara que debido a un conjunto de circunstancias y «dificultades financieras» debían retener los retiros por un tiempo indefinido. Luego de esto, durante una carta pública, la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia (SEC) preguntó a Zipmex los motivos por los cuales realmente pausó los retiros.

Debido al criptoinvierno actual y el derrumbe de tres gigantes del ecosistema (Three Arrows Capital, Celcius y Voyager Capital), al menos seis exchanges han congelado sus retiros de manera inesperada. Por lo que es probable que veamos algunos casos de exchanges fallidos aunque las cifras estadísticas indiquen que los casos pueden reducirse. El criptoinvierno y la quiebra de las tres empresas generó inestabilidad en los proyectos basados en el optimismo y la época alcista que vivimos del 2020 al 2022.

Leonardo Crespo

Estudiante de economía, entusiasta de la tecnología y las finanzas.

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace