Metaverso

Unión Europea estudia las medidas antimonopolio para el Metaverso

La jefa de la comisión antimonopolio de la Unión Europea, Margrethe Vestager, dijo recientemente que su equipo estudia las medidas antimonopolio para el Metaverso y la IA. Tras un auge importante de plataformas y tecnologías, los reguladores europeos buscan limitar los abusos de la competencia.

Las declaraciones de Vestager son una advertencia para las grandes compañías. Sin embargo, aclaró que espera una competencia justa y equitativa, para ello, analizan como los modelos de IA de lenguaje y otras herramientas de IA afectarían esta delicada ecuación. Vestager quien además es vicepresidenta ejecutiva de la Unión Europea, se encuentra en la misión de descubrir «cómo se vería una competencia saludable en el Metaverso».

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Unión Europea estudia las medidas antimonopolio para el Metaverso y la IA luego del auge

El reconocimiento de Vestager, sobre el retraso de los reguladores para tomar medidas oportunas, es una de sus mayores virtudes. En una conferencia el jueves pasado en Bruselas, aclaró que comprendía la importancia de mantener una competencia sana, pero sin muchas reglas estrictas que alejaran el interés del Metaverso y la IA.

Respecto a esto, Vestager comentó: «Necesitamos anticipar y planificar el cambio, porque es un hecho obvio que nuestro cumplimiento, nuestros procesos legislativos, siempre serán más lentos que los desarrollos del mercado».

Este discurso es de extremo cuidado, Vestager quien anima a una competencia sana, también ha tomado decisiones de multar a las grandes corporaciones de Silicon Valley por incumplimiento, con multas de cientos o miles de millones de euros.

Recientemente, el comisionado de la UE, Yvo Volman alertó sobre la importancia de proteger la privacidad y prevenir la discriminación en el Metaverso. Explicó, durante una alocución en el evento DG Connect en Bruselas, la importancia de no solamente regular la competencia, también la convivencia dentro del Metaverso. Además, aseguró que el bloque debe considerar asuntos de privacidad, inclusión y derechos humanos en su próxima reunión pautada para el mes de mayo.

El acuerdo de Microsoft y Activision Blizzard

El reciente acuerdo de Microsoft, marcó un hito y encendió las alarmas de los reguladores. La compañía se preparaba para adquirir Activision Blizzard, una de las desarrolladoras y estudios de videojuegos más importantes. El acuerdo, con un monto de $69.000 millones, encontró tropiezos en EE. UU, Reino Unido y la Unión Europea, al parecer, todos los entes reguladores se oponen a una adquisición que podría darle demasiada ventaja a Microsoft.

Respecto a las regulaciones, recientemente los organismos de control de la Unión Europea y Reino Unido movieron la fecha de los fallos con un día de diferencia. Siguiendo con el discurso de colaboración entre los reguladores, Vestager anunció que la fecha límite sería el 25 de abril de este año.

Se puede esperar que a veces terminemos con resultados diferentes, por ejemplo, sobre si aceptar compromisos o terminaremos con resultados diferentes.

Margrethe Vestager

Sin embargo, Vestager también se ha mostrado cuidadosa a la hora de sancionar, respecto a esto ha comentado:

«Lo importante es, por supuesto, que cooperemos y cooperemos como autoridades e intercambiemos y aprendamos unos de otros, porque podemos hacerlo sin importar las diferencias entre nosotros y no tratar de ofrecer demasiados tipos de exclusiones definitivas».

Aunque, podemos deducir que el resultado podría ser totalmente inesperado, tal como lo plantea Vestager, cualquier cosa puede ocurrir en torno a las regulaciones sobre el Metaverso y la IA.

Leonardo Crespo

Estudiante de economía, entusiasta de la tecnología y las finanzas.

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace