Los consumidores, hoy más que nunca, se informan sobre las marcas que compran. Vender los productos a través del comercio electrónico está bien. Pero los clientes ya no quieren producto, también quieren experiencias. De esta forma, el Metaverso transforma el comportamiento del consumidor.
Hoy, las experiencias mueven a las marcas. Pero… ¿Cómo podemos crear una experiencia atractiva si no conocemos a nuestros clientes cara a cara?
Para octubre del 2021, el valor total del Metaverso era de $14,8 billones a nivel mundial. Es decir, el comienzo del Metaverso es muy llamativo.
¿Cómo podríamos aprovechar esta innovación en el comercio mundial? Inicialmente, identificamos tres maneras que expondremos a continuación. Sin embargo, es importante resaltar que pueden desarrollarse muchas más. A medida que el Metaverso se desarrolle, surgirán nuevas maneras de comercial en él.
Primero, hablemos de la experiencia del usuario y de cómo el Metaverso transforma este concepto. Ya que la experiencia, afecta al comercio y el consumo minorista.
Lo más destacado del Metaverso es lo rápido que se ha desarrollado. Pasó de una plataforma para aficionados al sitio donde miles de personas comenzarán a trabajar, comerciar y además, esparcirse en línea.
Las compañías de consumo deben estar en todos los escenarios donde pueda haber potenciales clientes y uno de ellos son los mundos virtuales que creará esta nueva tecnología.
Además de la vanguardia, el Metaverso es relevante por otros motivos para los minoristas y los consumidores. Te mostraremos algunos de ellos:
Por supuesto, ya existen marcas adoptando la tecnología para ayudar al usuario a decidir. ¿Curioso, no? Ya no es el usuario el influenciado por las compañías, es ahora el elemento central y quién decide cómo consumir.
Por ejemplo, IKEA ya le permite a sus compradores mediante su aplicación Place ver una imagen de Realidad Aumentada dónde pueden ver cómo se verán los muebles en su casa.
Adicionalmente, L’Oreal y Avon ya tienen la opción de probarte el maquillaje utilizando la Realidad Aumentada. Esto facilita que el comprador elija el tono adecuado.
La capacidad de una venta minorista e inmersiva fascina a los compradores. Es por esto que si los empresarios quieren mantenerse en el mercado, deben evolucionar. Para mantenerse a flote, las empresas deberán crear y personalizar Avatares, crear colecciones NFT y además, considerar plataformas de ventas no tradicionales.
El mercado minorista tomará el protagonismo en el Metaverso, por supuesto, esta tecnología todavía no es perfecta. A medida que el Metaverso transforma la realidad virtual y se desarrolla, lo hará el comercio. Surgirán nuevas oportunidades de marca y cualquiera podrá convertirse en un artista o creador de contenido destacado.
Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!
Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.
Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!
Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.
Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!
El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…