Actualidad

La aerolínea española Vueling Airlines, ofrecerá sus boletos a través del Metaverso

La aerolínea Vueling Airlines es la primera aerolínea española en incursionar en el Metaverso. Vueling ofrecerá a sus clientes un canal de ventas de boletos en el Metaverso, el cual está previsto a lanzarse antes de fin de año.

La reserva de boletos de Vueling Airlines funcionará a través de las plataformas del Metaverso, Next Earth y Iomob.

«Estamos trabajando junto con Next Earth para crear una infraestructura de transporte que proporcione una forma más emocionante y decidida de atravesar el planeta». Dijo Boyd Cohen, director ejecutivo de Iomob. «Las aerolíneas están elaborando activamente estrategias para estar presentes en el Metaverso, por lo que extender nuestra relación con Vueling Airlines para aumentar su papel en la Web 3.0 es una iniciativa fantástica para todos», agregó.

«Visualizar viajes en el mundo real y usar una interfaz del Metaverso para seleccionar y reservar el viaje menos contaminante, nunca se había hecho antes». Comentó Jesús Monzo, Gerente de Alianzas y Estrategia de Distribución de Vueling. 

Aprovechar las tecnologías del Metaverso para mejorar la experiencia de los clientes

Junto a las plataformas Blockchain, Iomob y Next Earth, Vueling Airlines colaborará para desarrollar herramientas y servicios que permitan a los «Next Earthians» visualizar y planificar viajes aéreos en la vida real. Los usuarios también podrán realizar un seguimiento de las emisiones de carbono de los vuelos y reservar boletos «carbono positivos» a través del Metaverso.

«Nuestro objetivo es aprovechar las tecnologías y los entornos virtuales, como el Metaverso, para ofrecer una experiencia cada vez más rica, sencilla y personalizada a nuestros clientes a la hora de planificar viajes. La posibilidad de visualizar la huella de carbono de cada trayecto y usar una interfaz del Metaverso para seleccionar y reservar el viaje menos dañino para el medio ambiente, es algo que nunca antes se había hecho». Expresó Jesus Monzo, Director de Estrategia de Distribución y Alianzas de Vueling.

Actualmente, la plataforma del Metaverso Next Earth posee casi 240.000 usuarios.

«El desarrollo de herramientas dentro de Next Earth para visualizar y experimentar viajes sostenibles, coincide fundamentalmente con la progresión natural que impulsa nuestro ecosistema y proporciona un próximo paso fantástico para nuestra empresa». Expresó Gabor Retfalvi, CEO de Next Earth.

En la actualidad, Meta está lejos de ser la única empresa que liderará el Metaverso. Las grandes corporaciones como Microsoft y Nvidia también están ocupadas con proyectos de infraestructura en las tecnologías de realidad virtual.

Asimismo, Vueling fue reconocida en 2021 como la «Mejor aerolínea de bajo coste de Europa» en los World Airline Awards, otorgados por la consultora Skytrax. 

Boletos de avión NFT

Los tokens no fungibles (NFT) son impulsados por la tecnología Blockchain y por lo tanto, son a prueba de manipulaciones. Asimismo, los NFT están codificados para registrar los detalles de cada nuevo propietario directamente en la Blockchain, pudiéndose almacenar en wallets para acceder a ellos desde cualquier parte del mundo.

Recientemente, las criptomonedas y los NFT comenzaron a ganar una gran relevancia. Ahora, el comercio de la aviación desea incursionar en este sector, ofreciendo boletos de avión en formato NFT para captar la atención del mercado.

La empresa Air Europa se convirtió en la primera en acuñar un ticket aéreo NFT en la Blockchain Algorand. Esto se realizó a través de TravelX, un protocolo de distribución basado en Blockchain. Según TravelX, un «NFTicket» es «la fusión perfecta entre el arte, los viajes y la tecnología», permitiendo comercializarlos sin intermediarios.

Por otro lado, Qatar Airways también se aventuró recientemente en el Metaverso. La aerolínea lanzó «QVerse», un programa de realidad virtual que permite a los pasajeros visualizar las cabinas de los aviones. 

Qatar Airways es la primera aerolínea mundial en presentar una tripulación de cabina MetaHumana, llamada «Sama», cuyo nombre de origen árabe se traduce como «cielo». Fuente: Qatar Airways

La experiencia de Qatar Airways, comienza con un recorrido virtual por el área de check-in premium y finaliza con una visualización detallada de las cabinas a través de la primera tripulación de cabina Metahumana llamada «Sama», que brindará recorridos virtuales de los asientos de clase ejecutiva y económica de la aerolínea.

«Nuestro estatus como la primera aerolínea en presentar una tripulación de cabina MetaHumana es testimonio de nuestro deseo inquebrantable de innovar a nuestros clientes». Expresó Qatar Airways.

Isaac Daniel Suárez

Tecnólogo, estudiante de Ingeniería Eléctrica e Industrial, apasionado por el Criptomundo, las tecnologías emergentes y todo lo relacionado con los mercados globales.

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace