Debemos entender el Metaverso como el lugar de encuentro y convergencia de muchas tecnologías innovadoras. Aunque todas están relacionadas con la Web3 y cumplen distintos roles, la descentralización y la propiedad digital son los estandartes de la nueva era del Internet. En esta edición de nuestro resumen semanal del Metaverso veremos cómo grandes compañías se relacionan con la educación e incluso comienzan a utilizar contratos inteligentes.
Las finanzas descentralizadas popularizaron los contratos inteligentes y Bitcoin popularizó la Blockchain. Estos impulsos llamaron la atención de compañías como Mastercard, que ahora buscan popularizar y educar acerca del uso de la Blockchain.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Durante la 11ª edición del evento «Mastercard LAC Innovation Forum», la compañía presentó el nuevo programa educativo Blockchain. Aunque la comunidad de «The Belle Block» fue lanzada en junio del 2022, ahora es un programa totalmente operativo.
El objetivo del programa es educar y fomentar el aprendizaje en personas no binarias, beneficiándolos de las virtudes de la Web3 y la Blockchain. La compañía aclaró que «cree en el poder de la tecnología y su capacidad para construir un futuro mejor que incluya a todos».
Para la coexistencia de la realidad y un Metaverso totalmente desarrollado, las aplicaciones que conocemos deben migrar a los nuevos espacios. Opera Crypto Browser es un navegador desarrollado por Opera enfocado en la Web3.
La ventaja de Opera Crypto Browser es la facilidad con quienes no estén relacionados con el Metaverso y la Web3 podrán inclusive acuñar activos digitales únicos (tokens no fungibles o NFT) incrementando su acceso a la economía NFT. La nueva oportunidad resalta para los creadores de contenido inexpertos que han migrado a las nuevas tecnologías y formas de generar contenido y entretenimiento para las audiencias.
En asociación con Opera, Alteon LaunchPad habilitó la acuñación instantánea de NFT para todos los usuarios. Susie Batt comenta: «Ahora, nuestros usuarios podrán crear NFTs de forma instantánea, sencilla y sin comisiones, animando a más personas a explorar la floreciente industria de los NFT».
El nuevo sistema portátil de sensores de movimiento denominado «Mocopi» desarrollado por Sony debe ser usado en seis lugares distintos del cuerpo para registrar los movimientos. Aunque la tecnología ya existe en el mercado y tiene años de desarrollo, no se había implementado de tal forma en el Metaverso.
En el comunicado publicado por la compañía, el sistema hace uso de «tecnología patentada y una aplicación dedicada para teléfonos inteligentes» que permitirá generar videos de los avatares realizando los movimientos que el usuario haga.
Aunque los nuevos sensores de Mocopi saldrán a la venta a finales de enero de 2023, se podrán reservar a mediados de diciembre. El precio estimado es de $357 dólares y la compañía ya lanzó al mercado un SDK o «kit de desarrollo de software» para el desarrollo de nuevas aplicaciones empleando su tecnología.
Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!
Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.
Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!
Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.
Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!
El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…