Metaverso

¿Qué tienen las naciones más preparadas para el Metaverso?

Las tendencias actuales orientan a todas las empresas hacia la Realidad Virtual y a seguir al camino creado por Meta en octubre del año pasado tras su cambio de nombre. Las nuevas experiencias que brinda el Metaverso a los clientes resultan más atractivas y resuelven un problema surgido tras la pandemia de Covid-19. ¿Qué tienen las naciones más preparadas para el Metaverso? Hagamos un repaso sobre las características más significativas entre las naciones preparadas.

La interacción está profundamente arraigada a la cercanía física y social. Sin embargo, durante los últimos dos años, esta capacidad de interactuar de manera física tuvo que migrar a la interacción virtual. Desde entonces, las compañías y la sociedad han buscado otros caminos para continuar con el desarrollo.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

¿En qué se deben centrar las naciones más preparadas para el Metaverso?

Capgemini es la firma de consultoría tecnológica francesa más importante. La compañía reveló un informe donde estudia el comportamiento y cómo las tecnologías inmersivas beneficiarán al usuario. El escenario mostrado por la compañía muestra la importancia de centrarse en el usuario.

Las nuevas tecnologías, mucho más inmersivas e interactivas, priorizan al usuario y potencial cliente de las compañías. Esto permite crear nuevas identidades y canales de interacción que resultarán claves para que el usuario se exprese.

Aunque no todos los usuarios compaginan con las nuevas tecnologías, el informe muestra que alrededor del 63% de los 200 millones de usuarios de la plataforma Snapchat, es receptivo con las tecnologías de Realidad Aumentada. Las interfaces planas de interacción, como Zoom o Skype, brindan experiencias incompletas que distraen al usuario o inclusive, dificultan la comunicación.

Fuente: Capgemini

El informe también muestra un enorme interés por el Metaverso. La compañía encuestó a 8.000, incluyendo 1.000 empresas en 12 países, y el 93% de los encuestados mostró interés por el Metaverso. De ese 93%, alrededor del 51% comentó que se involucraría en la Realidad Virtual y el Metaverso.

Los mundos digitales ganan tracción entre los usuarios

A medida que aumenta el interés entre los usuarios, las naciones más preparadas para el Metaverso continúan desarrollándose. Geográficamente, todas las regiones del mundo se han interesado por el Metaverso, aunque el nivel de desarrollo tecnológico ha beneficiado a algunos países.

Recientemente, Uswitch publicó un informe donde explicaba, con un conjunto de criterios enfocados en tecnología, cuáles eran las naciones más preparadas para el Metaverso. La lista contempla factores decisivos para el desarrollo estructural de las tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada. Aunque son necesarias otras cualidades.

Fuente: Uswitch

Uswitch se enfoca en las medidas tecnológicas necesarias para lograr una adopción al Metaverso. De acuerdo a las condiciones actuales, Holanda y Suiza son las naciones más preparadas mostrando como prioridad a la conexión a internet. Según un estudio realizado por iceConnect, la gran limitante para una adopción global es la velocidad a Internet.

La red necesaria para un desarrollo óptimo de Metaverso requiere alrededor de 1000 Mbps y unas latencias que actualmente no son comerciales. Por lo que la mayor limitante a nivel mundial es la velocidad de Internet, algo que los primeros países de la lista poseen sumado a unos costos reducidos que facilitan la adquisición de altas velocidades.

Lo que el 2023 significará para el Metaverso

Aunque la situación actual de las criptomonedas, uno de los grandes impulsores del Metaverso, se enfrente a dificultades, las expectativas son optimistas. Múltiples compañías e industrias enteras tienen actualmente gran interés por las tecnologías inmersivas que han creado nuevos canales de ventas e interacción.

Si bien las expectativas son positivas para el 2023, el Metaverso enfrenta los embates regulatorios de las autoridades alrededor del mundo tras la caída de intercambio de criptomonedas FTX y Terra/LUNA. Estos eventos fortuitos desencadenaron una racha de restricciones y regulaciones para la industria que podrían ralentizar el desarrollo del Metaverso.

Leonardo Crespo

Estudiante de economía, entusiasta de la tecnología y las finanzas.

Entradas recientes

Lo más destacado de la semana: El creador de «Ready Player One» lanza un videojuego en el Metaverso

Acompáñanos en un viaje por las últimas actualizaciones del Metaverso y descubre sus secretos más emocionantes. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

Starbucks anuncia el cierre de su programa de NFT Odyssey Beta

Starbucks cierra su programa de NFT Odyssey Beta, sorprendiendo a la comunidad Blockchain. Y generando especulaciones sobre los motivos.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: Informe del Reino Unido analiza las leyes de propiedad intelectual en el Metaverso

Descubre las últimas mejoras y avances del Metaverso en este resumen informativo. ¡Continúa leyendo y explora este maravilloso mundo!

2 años hace

Meta ha compartido sus predicciones para la próxima «transformación tecnológica» del Metaverso

Meta ha pronosticado que las aplicaciones empresariales, la inteligencia artificial (IA) y la mensajería, transformarán el Metaverso.

2 años hace

Lo más destacado de la semana: La Universidad de Tampere presenta MetaStates

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del Metaverso con esta recopilación imprescindible. ¡Continúa leyendo!

2 años hace

VanEck ha lanzado su propia plataforma de gestión de activos digitales y un mercado de NFT

El gestor de activos, VanEck, ha puesto en marcha una plataforma de gestión de activos digitales y un mercado NFT…

2 años hace