Resumen semanal del Metaverso: El paso atrás de Ferrari
El año empezó con mucha fuerza y con uno de los eventos más esperados, el Consumer Electronic Show o CES, celebrado en Las Vegas cada año. Allí se dieron cita 3.200 compañías para mostrar sus mejores prototipos y hacer gala de sus avances tecnológicos. Veremos como en nuestro resumen semanal del Metaverso, el paso atrás de Ferrari es solo uno de los acontecimientos.
No todas las historias pueden terminar con finales felices. Ferrari, una de las marcas más reconocidas de vehículos, decidió esta semana no renovar su acuerdo con un patrocinador Blockchain reconocido. El contrato entre Scuderia Ferrari, la filial de carreras de Ferrari y Velas Blockchain tenía un valor de $30 millones al año. Al parecer, solo trajo dolores de cabeza para Ferrari.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Resumen semanal del Metaverso: El paso atrás de Ferrari
En medio de la gran adopción institucional y empresarial que tuvo el Metaverso y la Blockchain, Ferrari da un paso atrás respecto a sus iniciativas. La tradicional marca parece no querer verse inmiscuida en asuntos similares a los que vivió Mercedes con FTX. Que tras la caída, todavía ostentaba el logo del fallido intercambio de criptomonedas en sus vehículos y mercancía.
El contrato con Vela Blockchain buscaba potenciar la participación de los fanáticos de la Fórmula 1 y otras divisiones donde Ferrari participa en los NFT. Desde luego, esto es un indicativo, Ferrari no quiere escándalos. Así mismo, la marca también se desligó de Snapdragon, el fabricante de procesadores móviles con quien tenía un contrato de $25 millones.
Canon incursiona con cautela en el Metaverso
Las cámaras fotográficas tradicionales y las digitales se han visto opacadas por las cámaras de los teléfonos móviles. Ahora, Canon, la reconocida marca de cámaras fotográficas, espera que el Metaverso sea una salvación a su negocio.
Para lograrlo, Canon está desarrollando un conjunto de productos y soluciones orientadas a la Web 3 y al Metaverso. El principal producto se llama «Kokomo», una plataforma de Realidad Virtual que permitirá a los usuarios interactuar en el Metaverso.
A diferencia de las otras versiones de plataformas de comunicación, Kokomo creará avatares de tamaño real que permitirán a las personas comunicarse cara a cara como si de un humano se tratase.
TONOMUS Venture Studio crea el mayor concurso del Metaverso
TONOMUS Venture Studio lanzó recientemente un concurso dedicado al Metaverso para desarrollar la actividad empresarial. La idea es ingeniosa, resolver los mayores problemas del Metaverso con la agilidad e inventiva de los emprendedores que se beneficiarán del programa y la competición.
Beverly Rider, quien es consejero delegado de TONOMUS Venture Studio comentó: «Estamos en la punta del iceberg de cómo podemos aprovechar el Metaverso para resolver los problemas actuales y futuros. Necesitaremos una enorme colaboración e ingenio, ideas y perspectivas de todos y en todas partes, una nueva generación de emprendedores y tecnologías realmente pioneras».
Si quieres saber más sobre la competencia y otras más que realice el estudio, haz clic aquí.
Mastercard y Polygon trabajan en una plataforma aceleradora de artistas emergentes
El último año, Mastercard ha mostrado gran interés en la criptografía y la Blockchain, tanto que ha creado alianzas que beneficiarán a millones. Este es el caso de una nueva alianza con la Blockchain de Polygon para generar una plataforma aceleradora de artistas emergentes.
Mastercard busca diseñar un espacio donde artistas y fanáticos colaboren y se retroalimenten, favoreciendo el proceso creativo. Esto también permitirá a los artistas ganar reconocimiento sin la necesidad de plataformas publicitarias.