Esta semana en el Metaverso: Bella Hadid, la oficina para políticas Web3 y más
El Metaverso continúa ganando espacio y en general la Web3 cada vez está más presente en todas las políticas gubernamentales de los países. Esta semana se han dado a conocer avances increíbles, desde el primer Metaverse Mall desarrollado por una empresa Argentina. Las noticias del Metaverso no paran de llegar. Una de las más destacadas son los reportes de ventas de Meta, que dejan mucho que desear sobre el rendimiento de la compañía.
Aunque el Metaverso se convierta en el espacio donde la Web3 interactúa, falta mucho camino por recorrer para eso. La accesibilidad y los precios de los dispositivos son unas de las grandes barreras. Aun cuando se pueda superar esa barrera tecnológica, la siguiente podría ser la generacional, en donde muchos adultos o jóvenes todavía no conocen exactamente las ventajas de la Web3. Exactamente, lo mismo ocurre con la Blockchain y Bitcoin.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Esta semana en el Metaverso: Bella Hadid incursiona en el Metaverso
La supermodelo no se quedará por fuera e incursiona en el Metaverso. Esta vez, estrena su colección NFT llamada «CY-B3LLA». La colección se basa fundamentalmente en obras de arte ultra realistas de su cuerpo y su cara.
Además, la página reBASE, encargada de la acuñación, indicó que «Para abrazar y celebrar verdaderamente la globalización inclusiva, nuestras colecciones incorporan atributos regionales únicos». Con una cantidad total de 11.111 NFT únicos y 1.111 distribuidos por región, cada 7 días se liberará una ubicación comenzando a finales de julio hasta septiembre.
Japón desarrollará políticas para la Web3
El país nipón anunció la creación de una oficina dedicada a la Web3. Dicho departamento de consultoría funcionará como base para desarrollar políticas para promover la adopción de la Web3. Japón busca integrar sus avances tecnológicos y la Blockchain, además del Metaverso en la industria local.
El anuncio realizado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) aclara: «Dado que algunos empresarios que persiguen negocios relacionados con Web3 están abandonando Japón en busca de oportunidades en el extranjero, es necesario acelerar las deliberaciones para desarrollar el entorno empresarial en Japón».
Aunque por los momentos se trata de una oficina adscrita al METI, el ministerio no descarta que posteriormente se pudiera transformar en una organización gubernamental mucho más relevante.
Esta semana en el Metaverso: Go2Future desarrolla Metaverse Mall, el primer centro comercial con Realidad Virtual
La empresa argentina fundada en 2019 ha lanzado al mercado Metaverse Mall. Go2Future tiene la misión de desarrollar nuevos canales de venta mucho más accesibles para los compradores y las empresas. Debido al boom del Metaverso, Go2Future se encuentra en el contexto ideal para potenciar su iniciativa.
La plataforma le permite a las empresas que deseen, ofrecer productos y servicios comunicarse de manera más directa sin los límites físicos. Lo que abre un nuevo canal de ventas internacional.
El CEO de Metaverse Mall Eduardo Koglot, comenta: «Creamos un entorno virtual en el que las marcas pueden desarrollar sus tiendas y nosotros le cobramos una cuota mensual por el uso de ese espacio, igual que un centro comercial tradicional, pero no cobramos un porcentaje variable por las ventas».
Cualquier empresa puede participar, si quieres más información, visita «Go2Future la empresa argentina detrás de Metaverse Mall»
El CEO de Axie Infinity acusado de fraude
Esta semana en el Metaverso no puede pasar desapercibida. Bloomberg informó que Trung Nguyen, el CEO de Sky Mavis movilizó $3 millones en token AXS de la Ronin Network a Binance unas horas antes del robo.
El 29 de marzo del 2022 la red de Ronin fue hackeada y un pirata informático sustrajo 173,600 ETH y 25.5 millones de USDC antes de desaparecer. Esto causó que la red no estuviera disponible durante tres meses y además, el desplome de confianza para Axie Infinity.
Las acusaciones por parte de los afectados vía Twitter no tardaron, el CEO de Sky Mavis se apresuró a desmentirlas, al mismo tiempo que aceptaba la responsabilidad sobre la brecha de seguridad que afectó a más de 500.000 usuarios.
La división de Metaverso de Meta registra nuevamente perdidas
El intento de Zuckerberg por dominar el Metaverso parece que no está rindiendo frutos. Los impactos en los cambios de política de dispositivos de Apple comienzan a perjudicar a Meta. A pesar del crecimiento de sus ventas en dispositivos de Realidad Virtual, la división correspondiente reportó perdidas por $2.800 millones en el segundo trimestre del año.
Reality Labs, la división que anteriormente llevaba por nombre Oculus informó que la compañía reporta perdidas superiores en $400 millones con relación al trimestre pasado. Y las malas noticias continúan porque Meta anunció un incremento del 25% es decir, $100 en sus dos dispositivos de Realidad Virtual.
Aunque «El Metaverso es una gran oportunidad por varias razones» según Zuckerberg, todo apunta a que Apple continuará limitando el uso de la información a sus competidores. Además, Zuckerberg parece no tener límites en cuanto dinero gastar para poder sacar provecho de la información, algo de lo que Apple no ha venido beneficiándose.